Yo creo que en México, esa falta de una opción de derecha se acrecenta por el chilangocentrismo de los medios de comunicación, la CDMX es la única zona "progresista" en el país. El miedo a ser una derecha real viene de un PAN que lleva más de una década capturado por eternos plurinominales chilangocéntricos, que gobiernan 2 de las 3 delegaciones/municipios más antiobradoristas de todo el país (el otro sería San Pedro), ganar las elecciones en la Benito Juárez y Miguel Hidalgo para el No-Obradorismo es como jugar un videojuego en Muy Fácil. Jorge Romero es el ejemplo perfecto, pero también Doña Kenia celebrando la subsecretaría de las mujeres mientras el obradorismo se burla de ella.
A ellos les importa más que Denisse Dresser y Viri Ríos no les digan ultraderechistas ni clasistas que en conectar con sus votantes, confiando en el simple antiobradorismo para mantener la cuota, además, Viri Ríos de todos modos sí les va a decir clasistas.
Como sucedió en el largo periodo del PRI, la negación a la derecha viene más de una autocensura de élites culturales con origen en la CDMX que de la mayoría de la población; eso lo entendió el licenciado López Obrador y por eso no le importó nada la manera en que la policía detenía las manifestaciones feministas, el PAN chilango se considera incapaz de responder con esas formas.
El texto de Matienzo hay que convertirlo en piedra angular de acciones necesarias.
Es certero y oportuno y su pretexto de entrada simplemente genial. Su texto equilibrado y aperturista sin ocultar su identidad conservadora.
Todo trabajo de usted está encaminado a lo que sugiere Matienzo.
Le toca avanzar manteniendo sus escritos, los ajenos y los conversatorios y brincando a charlas de café sobre la política necesaria. El PAN desperdició su oportunidad con VFQ y FCH de plantear e iniciar la batalla cultural.
Pero puede tener la oportunidad si reúne en las iniciales a Calderón, Anaya, Gil Swarth, Adriana Dávila. Después vendrán otros, de otros rumbos o combinados pero todos orientados a una nueva política, la política que abierta al mundo y a la ciencia, brinde oportunidades, mejore el vivir y cuide la naturaleza.
El PAN está tan rotundamente corrompido que será un milagro que la opción que esboza Matienzo salga de ahí. De algún sitio tiene que salir pues nos va la vida en ello.
Es realmente preocupante que en estos tiempos que vivimos en todo el mundo de una descomposición democrática liberal, no haya voces en la política que la enfrenten desde esa posición franca, inteligente que planteas. En nuestro país estamos ávidos de liderazgos que definan la ruta a seguir así, sin medias tintas, sin eufemismos, que se enorgullezcan de ser conservadores o de derecha pero que logren explicar que es “eso”, que sí y que no es esa postura
Yo creo que en México, esa falta de una opción de derecha se acrecenta por el chilangocentrismo de los medios de comunicación, la CDMX es la única zona "progresista" en el país. El miedo a ser una derecha real viene de un PAN que lleva más de una década capturado por eternos plurinominales chilangocéntricos, que gobiernan 2 de las 3 delegaciones/municipios más antiobradoristas de todo el país (el otro sería San Pedro), ganar las elecciones en la Benito Juárez y Miguel Hidalgo para el No-Obradorismo es como jugar un videojuego en Muy Fácil. Jorge Romero es el ejemplo perfecto, pero también Doña Kenia celebrando la subsecretaría de las mujeres mientras el obradorismo se burla de ella.
A ellos les importa más que Denisse Dresser y Viri Ríos no les digan ultraderechistas ni clasistas que en conectar con sus votantes, confiando en el simple antiobradorismo para mantener la cuota, además, Viri Ríos de todos modos sí les va a decir clasistas.
Como sucedió en el largo periodo del PRI, la negación a la derecha viene más de una autocensura de élites culturales con origen en la CDMX que de la mayoría de la población; eso lo entendió el licenciado López Obrador y por eso no le importó nada la manera en que la policía detenía las manifestaciones feministas, el PAN chilango se considera incapaz de responder con esas formas.
Muy buena hipótesis. Algo así ha dicho Raudel Ávila.
El texto de Matienzo hay que convertirlo en piedra angular de acciones necesarias.
Es certero y oportuno y su pretexto de entrada simplemente genial. Su texto equilibrado y aperturista sin ocultar su identidad conservadora.
Todo trabajo de usted está encaminado a lo que sugiere Matienzo.
Le toca avanzar manteniendo sus escritos, los ajenos y los conversatorios y brincando a charlas de café sobre la política necesaria. El PAN desperdició su oportunidad con VFQ y FCH de plantear e iniciar la batalla cultural.
Pero puede tener la oportunidad si reúne en las iniciales a Calderón, Anaya, Gil Swarth, Adriana Dávila. Después vendrán otros, de otros rumbos o combinados pero todos orientados a una nueva política, la política que abierta al mundo y a la ciencia, brinde oportunidades, mejore el vivir y cuide la naturaleza.
El PAN está tan rotundamente corrompido que será un milagro que la opción que esboza Matienzo salga de ahí. De algún sitio tiene que salir pues nos va la vida en ello.
Es realmente preocupante que en estos tiempos que vivimos en todo el mundo de una descomposición democrática liberal, no haya voces en la política que la enfrenten desde esa posición franca, inteligente que planteas. En nuestro país estamos ávidos de liderazgos que definan la ruta a seguir así, sin medias tintas, sin eufemismos, que se enorgullezcan de ser conservadores o de derecha pero que logren explicar que es “eso”, que sí y que no es esa postura