La comentocracia está repleta de lugares comunes, clichés, compromisos editoriales, camarillas y corrección política. Muchos editorialistas y opinadores en el mainstream navegan con el consenso biempensante y se refugian en la mayoría moral segura, siempre sujeta a los vaivenes de la política, a los dueños de los medios y al poder. En Disidencia encontrarás una opinión no siempre suave pero siempre inédita y, sobre todo, libre, en los confines de ese convenio.

En esencia recibes directo a tu correo —sin anuncios ni censura— mi columna semanal sobre la coyuntura nacional e internacional; una crónica rosa con trascendidos y chismes del insider Voyeur de Venal; un podcast mensual donde entrevisto a las voces más brillantes del país; un conversatorio mensual en vivo donde le haces tus propias preguntas a un invitado; y las plumas invitadas de Disidencia: Óscar Constantino, Ángel Jaramillo y Raudel Ávila. Además, tienes acceso a todo mi material previo a Substack —más de 400 artículos, ensayos, entrevistas y videos—; un chat privado, y comentarios y foros para continuar el debate.

Todo por unos módicos $20 pesos a la semana que, seamos francos, no son nada pero cuentan mucho. Para ser realmente crítico, el periodismo debe poder prescindir de los medios tradicionales, siempre amarrados a la publicidad oficial, las concesiones y los intereses, es decir, siempre atados al mismo poder que pretenden criticar. Tu ayuda me permite decir la verdad y deshonrar al diablo sin eufemismos. Como debe de ser.


Avatar de User

Subscribe to Disidencia

Más allá del cliché y desde los confines del consenso. Política, cultura, sociedad, medios y coyuntura.

People

Periodista, escritor y comentarista mexicano.