Trump no es conservador
La tradición conservadora no tiene nada que ver con Donald Trump. En cambio, quienes la usurpan en Hispanoamérica, sí. Escribe Raudel Ávila en su columna dominical.
En junio de 2019 se publicó uno de los libros de teoría política más importantes en lo que va del presente siglo: The Conservative Sensibility de George F. Will. Una obra lo mismo de filosofía política, que de historia de las ideas y reflexiones valiosísimas para entender cómo Estados Unidos, y por lo tanto Occidente, llegó a ser lo que es.
A unas semanas de la publicación del libro, el autor fue entrevistado en CNN y le preguntaron por qué no venía ni una sola mención a Donald Trump en su libro. La respuesta de Will fue categórica:
“Tampoco viene una sola mención a Liz Taylor o Shirley Temple. El libro habla del pensamiento conservador, no de personas que no tienen nada que ver con esa tradición.”
Will explora la historia del pensamiento político conservador en la evolución de la historia británica tanto como en su implantación en tierras americanas, específicamente en Estados Unidos. No tiene caso resumir todos sus argumentos, pues ya escribí una larga reseña y comentario del libro aquí.
¡AVISO! Disidencia te invita cordialmente al Conversatorio EN VIVO de este mes. PRÓXIMO MIÉRCOLES 20:30 hrs.
Lo importante y lo que conviene rescatar es la declaración de Will sobre Trump. En otras palabras, Trump no es un conservador y se equivocan quienes, presumiéndose integrantes de esa tradición, lo defienden. Hay varias razones para afirmar esto.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.