Disidencia

Disidencia

Share this post

Disidencia
Disidencia
Sin la presidencia, se acabó la democracia
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Plumas invitadas

Sin la presidencia, se acabó la democracia

El futuro de la democracia mexicana no está –como aseguran algunos– en el Congreso, sino en la presidencia vía la Corte. Escribe Óscar Constantino.

Avatar de Oscar Constantino Gutiérrez
Oscar Constantino Gutiérrez
may 28, 2024
∙ De pago
9

Share this post

Disidencia
Disidencia
Sin la presidencia, se acabó la democracia
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
1
Compartir

En el debate público se ha instalado un lugar común: que perder la presidencia no es tan importante, siempre y cuando Morena pierda la mayoría calificada para reformar la Constitución. De hecho, ciertos liderazgos opositores están más interesados en las curules legislativas y cargos menores, una especie de pragmatismo.

Están equivocados. Si Sheinbaum gana la presidencia, incluso con un margen pequeño y una mayoría simple en el Congreso, la democracia estará fulminada, porque en la práctica podrá hacer lo que quiera. Veamos por qué.

La próxima presidenta nombrará este año un nuevo ministro de la Corte Suprema, ya que Luis María Aguilar concluye su cargo el último día de noviembre. Si Morena gana la presidencia, designará a otro ministro afín, con lo que ya serían cuatro: Esquivel, Ortiz, Batres y el nuevo.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Oscar Constantino Gutiérrez
Consultor en políticas públicas y Derecho. Académico. Escribo en la revista Letras Libres. Doctor en Derecho (San Pablo CEU, Madrid). Liberal clásico.
Suscríbete a Oscar
© 2025 Pablo Majluf
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más