Disidencia

Disidencia

Share this post

Disidencia
Disidencia
Réquiem por los viejos lagartos
Plumas invitadas

Réquiem por los viejos lagartos

Cada año nos despedimos de grandes genios del rock que, sin embargo, renacen siempre con sus eternas canciones.

Avatar de Angel Jaramillo Torres
Angel Jaramillo Torres
may 17, 2025
∙ De pago
15

Share this post

Disidencia
Disidencia
Réquiem por los viejos lagartos
4
Compartir

En el año del Señor del 2000 —cuando el siglo apenas cumplía su día doce— arribé a Manhattan, mientras discretos copos de nieve se reflejaban entre las luces de neón de la mejor ciudad del mundo.

Al otro día fatigué avenidas y calles hasta que caí rendido en un diner, ahora en vías de extinción al ser reemplazados por establecimientos de comida orgánica. ¿Quién nos salvará de nosotros?

Antes había sacado de un kiosko un ejemplar del Village Voice. Frente a unos huevos revueltos con home fries, busqué la sección de conciertos. Lo que encontré fue el Shangri-La del aficionado al rock. Me froté los ojos: esa semana uno podía escoger ir a conciertos de bandas que sólo en Nueva York podían confluir en un espacio de siete días. Ese año se podría haber ido a un concierto de Prince —a quien verdaderamente le corresponde el apelativo del rey del pop— o ver tocar —en lo que para mí era lo equivalente a un rito pagano— a The Eagles, cuyas canciones tenían para mí la resonancia de algo que había manufacturado la naturaleza.

Durante mi estancia en la ciudad que nunca duerme tuve la oportunidad de ir a un puñado de conciertos, debo decir que el que recuerdo con mayor fuerza fue el de Bruce Springsteen en el Madison Square Garden. Me quedé afónico después de cantar Born to Run, igual que la chica de al lado. La oriunda de Nueva Jersey tenía razones para sentirse en el cielo del rock: su ídolo era su paisano.

Un cuarto de siglo después, las almas del período clásico del rock anglosajón —esa contribución secular del arte pagano al espíritu humano— se han ido extinguiendo.

No pasa una semana sin que nos enteremos de que algún miembro mítico de alguna banda de rock de los setenta y los ochenta ha huido de la misteriosa cadena de causas y efectos que llamamos nuestro mundo.

Yo, por ejemplo, aún no puedo creer que David Bowie esté muerto:

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Angel Jaramillo Torres
Ángel Jaramillo Torres es internacionalista y politólogo. Actualmente es miembro del SNI, nivel 1 y asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
Suscríbete a Angel
© 2025 Pablo Majluf
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir