Peugeot 2.0
Voyeur de Venal regresa a España, donde la justicia aún conduce con chofer.
Volvemos, por un momento, al escenario internacional. No por evasión, sino porque la erosión democrática de la República Mexicana duele más de lo que permite narrarse con frialdad.
Esta vez seguimos con la historia del Peugeot en España, ese famoso vehículo de poder donde viajaban —apretados pero confiados— los artífices del actual régimen español. Hoy, uno de ellos, Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y arquitecto del gobierno de Pedro Sánchez, ya está en prisión por corrupción y por encabezar una organización delictiva.
El secretario de Organización anterior, José Luis Ábalos, también viajero del Peugeot, está imputado en la misma causa, junto con el tercer pasajero, Koldo García. A ellos se suman otros nombres del aparato público: Isabel Pardo de Vera, extitular de la Agencia Tributaria, y Javier Herrero, exdirector de Carreteras.
El cuarto pasajero, Pedro Sánchez, no se queda atrás: su esposa, su hermano y su fiscal también están imputados por causas distintas.
En los círculos políticos madrileños circula por WhatsApp una quiniela informal: ¿quién será el siguiente en ser imputado este verano? Se especula por ministerio y por momios. Algunos tienen mejores cuotas que otros.
Pero no se trata sólo de una batalla entre el PSOE y la derecha, o entre progresistas e independentistas contra Vox y el Partido Popular. Es algo más delicado:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.