Peter Thiel y la revolución conservadora en Estados Unidos
El cerebro detrás del vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance
En su discurso durante la Conferencia de Seguridad en Múnich, el vicepresidente estadounidense J. D. Vance criticó a la cultura europea por haber traicionado a la democracia liberal. Con sus estructuras burocráticas, su intolerancia ante la libre expresión de las ideas, su lenguaje políticamente correcto y su fobia a la disrupción, la Unión Europea habría entrado en un periodo de sinrazón y decadencia en los últimos lustros. No el viejo continente, sino la nueva América vislumbrada por Donald Trump es la verdadera heredera de la civilización occidental, de acuerdo con Vance.
Pocos, sin embargo, saben que detrás de las ideas de Vance se encuentra su mayor promotor económico, político e ideológico. Su nombre es Peter Thiel y su historia debería ser más conocida para quienes quieren saber más a profundidad acerca de lo que determina al trumpismo y al gobierno de Trump.
Nacido en Alemania, Thiel fue llevado a Estados Unidos desde muy pequeño, a pesar de lo cual mantuvo el alemán de su familia, lengua que habla con gran soltura. En la extraordinaria biografía escrita por Max Chafkin, llamada The Contrarian, Thiel aparece como un inconforme político, intelectual y erótico que desde muy joven intentó el asalto teórico al liberalismo que él asocia con la hegemonía progresista de las estructuras políticas en Estados Unidos.
Siendo un hombre fundamentalmente de ideas, Thiel estudió su licenciatura en filosofía en la Universidad de Stanford y luego consiguió su Juris Doctor en derecho en la misma institución. Mientras estuvo en Stanford dirigió la revista Stanford Review desde la cual se dedicó a atacar a la izquierda estadounidense y su cultura woke. Eran vientos de lo que venía.
Después de pasar un corto periodo en un despacho de abogados en Manhattan, que él consideró una temporada en el infierno, Thiel decidió probar suerte como inversionista y entrepreneur. En estos esfuerzos conoció a Elon Musk con quien fundó la compañía Paypal, cuya ambición era desafiar al sistema bancario y financiero, un sueño de Ayn Rand.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.