Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Monica Becerra

Muy claro !!! Excelente!!!

debemos seguir y entender este decálogo!

Muy bien fundamentado!!!

Expand full comment
Avatar de Daniel Solache

En general, coincido. Pero la haré de disidente y matizaría con una par de datos, respecto al punto 7. El “pueblo bueno”, a mi entender, es el voto duro de Morena. Al final, 100’000,000 de mexicanos no votaron por Morena. Gran parte del voto de Morena es por la ilusión de tener más dinero en el bolsillo, cosa que la inflación y la cada vez mayor ausencia del Estado y sus servicios públicos podría mermar fácilmente. Dudo de la lealtad del votante de Morena. Creo que el oportunismo y la conveniencia, con oropel de moralismo, es su esencia y no la lealtad. Claro, esto es peligroso en sí mismo. Y no debe minimizarse. Otra buena porción del voto de Morena es “voto de castigo”: ya no queda a quien castigar, salvo a Morena mismo. (Ellos lo saben bien, por eso la destrucción mafiosa de contrapesos a máxima velocidad.) No tenemos datos actuales sobre la popularidad de Morena en estados que ahora están peor que antes de la elecciones, así que, quizás, muchos hoy estén arrepentidos por su voto, especialmente en Sinaloa o Tabasco, donde la percepción de inseguridad anda por el 90 %. Sería sumamente sospechoso que los sinaloenses votaran otra vez por Morena libremente, después de lo que ha pasado. Y en otros estados también. No creo que esta tendencia se revierta, a menos que haya cambios concretos en esas áreas. Seguramente, habrá también quienes votaron por Morena, pero no aprueban la forma en que terminaron de desmantelar algunos contrapesos, aquellos que, por una razón u otra, fueron ingenuos. También queda a la especulación. Lo cierto es que, si esto no impacta en las preferencias electorales, es porque no hay alternativas viables. Morena es autoritario y eso no lo discuto, pero es inestable y su legitimidad, si el tema de seguridad y economía no mejoran, no puede más que ir hacia abajo. Pasamos, quizás, de una democracia disfuncional a un autoritarismo disfuncional, siendo la constante la falta de competencia política. Morena no es monolítica y solo es cuestión de tiempo que las presiones internas y externas fisuren y revienten parte de sus cimientos. El cambio político es inevitable. Y el mundo es más volátil que hace muchas décadas. No vamos a un despertar de las conciencias ciudadanas, sino probablemente a un crisis cada vez más inmanejable, una que ni el regimen podrá solventar. Esperemos que la oposción esté a la altura y capitalice las oportunidades que, indudablemente, vendrán con estas crisis. En conclusión: Morena es, también, autodestrucción.

Expand full comment
4 more comments...

Sin posts