Las fichas del tablero se siguen moviendo
Japón entra al juego, China presiona, y Milei crece: tres movimientos que reordenan el tablero global.
Sin duda, el tema de la semana que acapara las miradas es la cumbre económica entre China y Estados Unidos en Corea del Sur, pero vale la pena esperar unos días para ver qué hace cada bando antes de comentarla. Mientras tanto, actualicemos algunos de los temas que pusimos en el radar hace quince días y cerremos con el abultado triunfo de Milei en Argentina.
En Japón, como anticipamos, Sanae Takaichi ya formó gobierno. Lo hizo con el reformista Partido de la Innovación de Japón (Ishin). Su partido, el PLD, controla 196 escaños en la Cámara baja e Ishin 35, lo que suma 231, apenas dos por debajo de la mayoría.
La nueva coalición necesitará aún el apoyo de otra fuerza para aprobar leyes, pero la dirección política está trazada: habrá un giro a la derecha, más mesurado de lo que algunos esperaban, aunque con un cambio de rumbo evidente. Su discurso de investidura deja claro que Japón asume un papel más firme frente a China y una política exterior más occidental.
No te pierdas el podcast del mes…
Y siguiendo en la región, China respondió a las estrategias occidentales de bloquear su acceso a chips y tecnología restringiendo, a partir del 1 de diciembre, la exportación de tierras raras: minerales esenciales para fabricar semiconductores y otros productos tecnológicos. Con el 90 % de la producción mundial bajo su control, Pekín se reserva una carta de poder en el comercio global: el futuro digital del planeta pasa, prácticamente, por sus minas.
Ya entrando al tema argentino, las famosas encuestas pintaban la elección como un juego de tercios:
- La Libertad Avanza de Milei 
- Los peronistas 
- Y un tercer bloque dividido entre el partido PRO de Macri, los radicales y el recién creado Frente Provincias Unidas, impulsado por cinco gobernadores importantes y conformado por catorce partidos locales. En Argentina, formar un partido es más fácil que obtener un permiso de importación, literalmente. 
El Frente se vendía como una “tercera vía”, pero en realidad era el instrumento de esos gobernadores para conseguir suficientes diputados propios y convertirse en el fiel de la balanza entre los dos grandes bloques, con lo cual podían negociar con ventaja ante Milei.
Una vez más, las encuestas quedaron en ridículo.
Los resultados finales fueron:
Por favor apóyanos con sólo $20 pesos a la semana y recibe podcasts, conversatorios en vivo, columnas y plumas invitadas. Tu respaldo es muy importante para la libertad de expresión.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.





