Disidencia

Disidencia

Plumas invitadas

¿La nueva banca será el crimen organizado?

La voracidad del gobierno empuja a la economía hacia un sistema financiero paralelo, operado por delincuentes.

Avatar de Oscar Constantino Gutiérrez
Oscar Constantino Gutiérrez
oct 28, 2025
∙ De pago
26
2
7
Compartir
Artista: Shvya

El escenario: no puedes ser la UIF ni quieres serlo

Imagina que diriges un restaurante, una joyería o un lote de autos seminuevos. Tu tarea es vender, no investigar. No puedes pedirle a cada cliente un historial financiero ni exigirle un comprobante del origen de su dinero. Sin embargo, si alguno resulta “sospechoso”, tu cuenta puede amanecer bloqueada, tus bienes asegurados y tu negocio detenido por una extinción de dominio.

Esa es la triada con la que hoy gobierna el régimen: impuestos, congelamiento y arbitrariedad. La consigna es desconfiar de todos, salvo del régimen. Pero la reacción es inversa: los ciudadanos huyen de las instituciones que deberían protegerlos. Y cuando la banca formal se vuelve insegura e incómoda, surge otra que ofrece algo más atractivo que la legalidad: seguridad, discreción y eficiencia.

La banca criminal paralela no es una hipótesis: ya existe. Y comienza a expandirse hacia quienes no delinquen, pero tampoco pueden cumplir con los formalismos absurdos del gobierno.


No te pierdas del podcast del mes…

#70: Un nuevo régimen. Con José Antonio Aguilar Rivera

#70: Un nuevo régimen. Con José Antonio Aguilar Rivera

Pablo Majluf
·
Oct 25
Read full story

El espejismo de la inclusión

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 presume que ocho de cada diez adultos poseen algún producto financiero. El dato luce bien en un boletín, pero oculta lo esencial: la economía cotidiana sigue girando alrededor del efectivo.

El 85 % de las compras menores a 500 pesos se paga con billetes, y más del 70 % de las mayores también.

Y ya no se trata de un país sin infraestructura: hoy cualquiera puede cobrar con una terminal de Clip, Mercado Pago o con su celular. La razón del rechazo no es técnica, es emocional y jurídica: la gente teme al sistema bancario. Nadie quiere exponerse a un aparato que puede despojarte sin razones, castiga al formal y carece de controles efectivos frente a los abusos.


Por favor apóyanos con sólo $20 pesos a la semana y recibe podcasts, conversatorios en vivo, columnas y plumas invitadas. Tu respaldo es muy importante para la libertad de expresión.


Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Avatar de Oscar Constantino Gutiérrez
Una publicación invitada por
Oscar Constantino Gutiérrez
Consultor en políticas públicas y Derecho. Académico. Escribo en la revista Letras Libres. Doctor en Derecho (San Pablo CEU, Madrid). Liberal clásico.
Suscríbete a Oscar
© 2025 Pablo Majluf
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Crea tu SubstackDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura