La cobertura de una marcha
El espejismo de la sociedad civil espontánea frente a la realidad de las movilizaciones sin rumbo.
Para no contaminar mi análisis de la polarización de los activistas digitales involucrados a favor o en contra de la marcha del sábado, busqué la cobertura de la prensa internacional. Pensé que encontraría información más precisa sobre lo acontecido. Me equivoqué rotundamente. En primer lugar, traté de identificar el objetivo específico de la marcha, que nunca pude captar con claridad.
Dice Los Angeles Times:
“Claudia Cruz, una abogada de 30 años, dijo estar marchando por un país mejor. Fidel Sandoval, un profesor jubilado de 78 años, por la falta de justicia. La doctora internista Arizbeth García, de 43, se manifestaba con su bata blanca por las carencias en el sistema de salud público y ‘porque nosotros también nos exponemos a la inseguridad que sucede en el país, donde alguien puede matarte y no pasa nada’. Algunos jóvenes se mostraban reacios a hablar con los medios y no sabían explicar por qué estaban manifestándose.”
O sea que ese periódico, con gran interés en México y de amplia cobertura en temas de este país por la inmensa población de origen mexicano en Los Ángeles, tampoco supo de qué se trataba. Hay de chile, sal y manteca, o bien cada cual marchó para expresar su descontento por causas distintas.
Por su parte, The New York Times le dio voz a otro manifestante:
“‘Estoy cansado, triste de la situación que se vive hoy en el país’, dijo Rodrigo Santana, actor y cantante de 21 años, quien se unió a la protesta en Ciudad de México. ‘El objetivo de esta marcha es destituir a la presidenta. Y hacer ver que estamos enojados, que el pueblo no está con ella’.”
Nada menos que la destitución presidencial en la opinión del señor Santana pues.
Otro, también en el NYT:
“Roberto Navarro, agricultor de 64 años del estado de Jalisco, dijo que había traído la pancarta para honrar a Manzo como un político mexicano poco común dispuesto a enfrentarse a los cárteles. Añadió que el alcalde defendía a los agricultores como él, que a menudo deben pagar extorsiones a los grupos delictivos.”
Es de suponer que el señor Navarro entonces marchaba para exigir el esclarecimiento del asesinato de Carlos Manzo.
En segundo lugar, traté de identificar a los organizadores y convocantes de la manifestación. Lo mismo, hay información muy dispersa. Algunos lo atribuyen a la denominada Generación Z, a quien cada cual define como se le antoja. Otros, dicen que son empresarios, activistas y partidos de oposición. No obstante, hay quienes culpan a los empresarios, activistas y políticos de oposición por no haberse involucrado en grado suficiente. Otros dicen que la convocaron los jóvenes (¿cuáles? ¿quiénes?), pero acudieron perfiles de todas las edades.
En tercera instancia, intenté saber cuántos asistieron a la convocatoria. Aquí sucedió lo mismo que pasa siempre en México. Según la oposición, una muchedumbre gigantesca. A decir del gobierno, no tantos.
Planteo todas estas observaciones para evidenciar que no es posible hacer un análisis objetivo con información tan nebulosa. No obstante, quiero evidenciar tres cosas:
Por favor apóyanos con sólo $20 pesos a la semana y recibe podcasts, conversatorios en vivo, columnas y plumas invitadas. Tu respaldo es muy importante para la libertad de expresión.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.




