Dinero sucio, Estado sucio
Voyeur de Venal lee entre líneas las sanciones financieras que incomodan al régimen.
Aunque ya ha corrido suficiente tinta —y demasiados caracteres— sobre las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense a tres instituciones financieras mexicanas, este observador se permite ofrecer otra lectura. Una más estructural, menos vistosa que el desfile de nombres, pero no menos reveladora.
Mucho se ha dicho sobre la casa de bolsa Vector, por los personajes involucrados: Poncho Romo, García Luna y el Cártel de Sinaloa. Menos atención han recibido CI Banco, que guarda en su interior el mayor número de fideicomisos vinculados al gobierno; e Intercam, que sigue envuelta en discreción, aunque su inclusión no es casual.
Más allá de nombres y morbo, hay otro ángulo: el del GAFI, el Grupo de Acción Financiera Internacional, organismo creado por el G7 en 1989 para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. México ingresó en el año 2000 y, desde entonces, debe someterse a evaluaciones periódicas. La siguiente es este año, en 2025.
La institución encargada de implementar las recomendaciones del GAFI en México es la UIF, hoy dirigida por Pablo Gómez, aquel líder del 68 que se asomó al poder con megáfono y hoy prefiere el mutismo. Ni una palabra ha dicho sobre los casos más serios de lavado en años.
No te pierdas el segundo podcast del mes sobre la cancelación del NAIM.
La evaluación anterior, en 2021, dejó tareas pendientes: judicializar operaciones sospechosas, mejorar la cooperación institucional y mostrar resultados. Nada de eso ocurrió. La FGR y la UIF llevan años peleadas, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores no ha logrado detectar operaciones relevantes.
Y justo ahora, en junio, mientras el personal del GAFI aterrizaba en México para iniciar su revisión, Estados Unidos ejecutó su jugada.
Además de las sanciones públicas, solicitó a la UIF información sobre otros bancos, entre ellos Afirme, célebre por las operaciones en efectivo que financiaron la campaña presidencial a través del llamado “carrusel de Esquer”.
La carambola, entonces, tiene varias bandas:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Disidencia para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.